El Poder legislativo estaba entregado a un Congreso Naciona Bicameral , una de SenadoresDiputados (electa por votación directa). Pese a tener menos poder que el Presidente (quien podía vetar las leyes aprobadas por el Congreso), además de su función legislativa tenía facultades como la de confeccionar el Presupuesto de la Nación y establecer la movilización de las Fuerzas Armadas. Esto último dio paso a una interpretación política, sobre todo después de 1891, en que los ministros debían contar con el apoyo del congreso.
En cuanto al poder judicial, se establece la independencia de los tribunales frente a otros poderes del estado.
La Constitución establecía un sistema de voto censitario o voto solo a los que pagaban un impuesto minimo, donde los ciudadanos debían tener ciertos requisitos de sueldo o bien raíz para participar en la vida política del Estado. Asimismo, establecía una religión oficial, la Católica, con prohibición de manifestación publica de otras. Finalmente, estableció un monopartidismo virtual del Partido Conservador, al entregar al poder ejecutivo el manejo de las elecciones que se mantuvo hasta 1861.
Esta Constitución mantuvo su vigencia, con algunas reformas, hasta 1925, cuando se aprobó un nuevo texto constitucional.
1-. En la foto podemos apreciar el Manuscrito Original de la Constitucion de 1833
Por: Natalia Vargas y Alfonso Ravetllat
Compañeros:
ResponderEliminarSu Blog tiene varios puntos positivos, como una buena información, redacción y Diseño (Exceptuando la fuente que es bastante pequeña)
Es un excelente Blog, pero la opinión de los Yanaconas no importa, Solo la del "Almighty Increible Super Tlatoani"
jajajajajajaja, muchas gracias por sus comentarios compañeros, pero aunque no lo crean su opinion si importa.
ResponderEliminarNatalia Vargas
Me parecen bien los comentarios de "yanaconas", pero deben incluir sus ombres "reales" también".
ResponderEliminar